2025 NWSL Season Priority Match
Bayvs.Royals_utahgoal2
By: Servi Barrientos
Mes de la Herencia Hispana Preguntas y Respuestas con Aisha Solórzano, de Utah Royals

Aisha Solórzano es un ejemplo de que el trabajo duro y la dedicación no tienen límites. Ese orgullo y esa pasión, es el motor que la impulsa a seguir luchando para poner el nombre de Guatemala en lo más alto.

Celebrando el Mes de la Herencia Hispana, charlamos con Aisha, sobre el fútbol, la cultura, y lo que significa ser Latina y la primera guatemalteca en anotar en la NWSL.

Esta entrevista ha sido editada para mayor claridad y brevedad.

You can read this interview in English at the bottom of this page.

Háblanos de tus comienzos en el fútbol. ¿Y tu paso al fútbol profesional?

Crecí en eso del fútbol desde que nací. Comencé por mi papá, quien jugó (fútbol) profesionalmente en Guatemala. A mi mamá también le gusta un montón, entonces es algo de familia. Inicié en las canchas en frente de mi casa y ahí fue como me empezó a gustar muchísimo el deporte. Luego, ya a los 12 años, mi papá me lleva a unas visorias que hacen en selección nacional y gracias a esas visorias me invitan a Unifut donde empecé a agarrar un poquito más de seriedad en el fútbol.

A los 17 años me fui a Florida (EE. UU.), donde estuve estudiando y jugando 5 años. Luego regresé a Guatemala por un tiempo a jugar con Unifut y después salió la oportunidad de Puebla, donde estuve un año y medio jugando en la Liga MX. Y ahora estoy acá (Utah Royals).

¿Tu adaptación a la NWSL y el nivel de competencia?

Noté mucha diferencia porque de Guatemala a México me adapté súper rápido. Cuando vine acá (NWSL), sentí la diferencia en un entrenamiento. Literal, yo quería voltearme y ya tenía a mis compañeras al lado – la intensidad es máxima. Ahí me di cuenta de que todavía me faltaba adaptarme y me costó los primeros meses de la temporada. Yo venía con una mentalidad que en la Liga MX me estaba yendo bien, pues, no carecía como de meter cuerpo o esas cosas, y al venir aquí me di cuenta de que es más fuerte, es más rápido, y hay que trabajar el doble prácticamente. Incluso ahorita todavía trabajo extra para seguir mejorando para seguir en ese camino

La vida en Utah, ¿cómo es la ciudad? ¿El ambiente? ¿Has encontrado comida guatemalteca?

Al principio me costó porque estaba haciendo muchísimo frío (menos de 10) y yo no estaba tan acostumbrada. Pero me fui acostumbrando y traté de buscar cosas que me ayudaran. Lo primero que hice fue tratar de buscar comida guatemalteca. Hay un restaurante Chapín y también hay una panadería a la que me encanta ir porque tienen pan dulce y pan francés. En verano, la verdad es que me encantó. Hay muchas cosas por hacer, muchos hikes, y (UTAH) es más tranquilo y relajado.

20250927_BAYvUTA-111

¿Háblame de tu primera experiencia representando a Guatemala? La cultura, la pasión de los guatemaltecos.

Nuestra cultura es muy cálida y siempre recomiendo ir a visitar a Guatemala porque sé que se van a llevar una experiencia super linda. Tenemos muy buenos lugares de conocer y no se deberían de perder la oportunidad de ir a conocer Guatemala. Los chapines siempre están ahí, en las redes sociales o en los estadios. Es un orgullo, llegar a representar a un país es lo máximo. En términos de fútbol, en Guatemala, tenemos una gran cultura por el fútbol. Siento que cuando se trata de la selección nos volvemos un poco locos. Pero por esa pasión, el fútbol femenino sigue creciendo en Guatemala.

¿Qué significa ser Latina? ¿Y ser la primera guatemalteca en anotar en la NWSL?

Es un orgullo ser Latina y guatemalteca. Los latinos tienen una calidez, un tacto único, somos chistosos. Hay mucho en cómo podemos describir nuestra cultura y la verdad me encanta ser Latina.

Esperé mucho tiempo por ese momento, la verdad que es increíble y se siente bonito porque no solo estoy representando a mí misma, sino también estoy representando a mi familia y a un país. Siempre tratando de hacer las cosas bien y tratar de poner el nombre de Guatemala en lo más alto. Me da un orgullo porque amo a Guatemala.

Five-a-side con Aisha: Comida y Lugares de Guatemala

  • Plátano Frito (Con Crema y Azúcar)
  • Tamales
  • Caldo de Gallina
  • Pollo Guisado
  • Comida Típica (Rellenitos, Enchiladas, Tostadas)
  • Atitlán
  • Antigua
  • Huehuetenango
  • Petén
  • Las Playas (Paredón, Monterrico, Puerto San José)
media_64094495_63694142_thumbnail

Aisha Solórzano is proof that hard work and dedication does not have any limits. That pride and passion are the motors that help push her to do her best to represent Guatemala.

Celebrating Hispanic Heritage Month, we chatted with Solórzano about everything soccer, culture, and what it means to be Latina and the first Guatemalan to score in the NWSL.

Tell us about your path to professional soccer and the NWSL?

I started playing because of my father who played professionally in Guatemala. My mom also loves the sport so I was born into a soccer family. I used to play pickup in the fields near my house, that’s where my love for the sport began. At 12, my father took me to a national team tryout and from there I was invited to play for Unifut where I learned to take the sport seriously. At 17, I moved to Florida where I played in college for five years before returning to Guatemala to play for Unifut before the opportunity to play for Puebla in Liga MX came. And now I'm here.

How have you adapted to the NWSL and the competitiveness of the league?

I noticed a big difference because in playing Guatemala and in Mexico I adapted very quickly. When I came here, I felt the difference in a training session. I was literally trying to turn and already had a defender (teammate) on me. It’s high intensity. That’s where I knew I still needed to adapt and it was difficult for the first few months. I came with the mentality that I was doing well in Liga MX because I didn’t need to be as physical. When I came here, I realized that the league (players) are stronger, faster. The game is quicker, and you have to work twice as hard. Even now, I’m working extra hard to keep improving and continue on that path.

Regarding the cultural change, how have you adapted to living in Utah? Have you found your favorite restaurant, your favorite food, places that make you feel at home?

At first it was hard because it was so cold and I wasn’t used to this type of cold. But I got used to it and I tried to find the things that would help me feel at home. The first thing I did was try to find Guatemalan food. I found a Guatemalan restaurant and a bakery where I love to go because they have sweet bread. I love Utah Summer. There are a lot of things to do. The hiking is great, and it’s very peaceful and relaxing.

Talk to us about representing Guatemala? The culture, the passion Guatemalans have for the sport?

Our culture is very warm. I always recommend people to visit Guatemala because we have great places and I know they’ll have a wonderful experience. Guatemalan fans are always there supporting, on social media and showing up at stadiums. It’s a source of pride; representing a country is the ultimate goal. In terms of soccer, we have a great culture. When it comes to the national team, we go a little crazy. But because of that passion, women’s soccer continues to grow in Guatemala.

What does it mean to be Latina? And to be the first Guatemalan to score in the NWSL?

I’m proud to be a Latina and Guatemalan. Latinos have a uniqueness – we’re warm, we’re funny. There are a lot of ways to describe our culture, I just love being Latina.

I waited a long time for that moment. It’s incredible. It’s a beautiful feeling because I’m not just representing myself, I’m also representing my family and country. It inspires you to continue to do the right thing to put Guatemala on the map. It’s a proud moment for me because I love Guatemala.

Five-a-side con Aisha: Favorite Guatemalan Food and Places To Visit

  • Fried Plantaines
  • Tamales
  • Hen Soup (Caldo de Gallina)
  • Spiced Chicken Stew (Pollo Guisado)
  • Traditional Guatemalan Food
  • Atitlán
  • Antigua
  • Huehuetenango
  • Petén
  • Guatemalan Beaches (Paredón, Monterrico, Puerto San José)
2025 Season Schedule - Add to Calendar